domingo, 29 de septiembre de 2013

Jean Watson

                                             JEAN WATSON : CUIDADO HUMANIZADO


En esta teoría enfermería se dedica a la promoción y restablecimiento de la salud, a la prevención de la enfermedad y al cuidado de los enfermos. Los pacientes requieren unos cuidados holísticos que promuevan el humanismo, la salud y la calidad de vida. El cuidado de los enfermos es un fenómeno social universal que sólo resulta efectivo si se practica en forma interpersonal. El trabajo de Watson contribuye a la sensibilización de los profesionales, hacia aspectos más humanos. 





TEORÍA DE CUIDADO HUMANIZADO

Los conceptos de la teoría de Jean Wat-son: Interacción enfermera- paciente, campo fenomenológico, relación trans-personal de cuidado y momento de cuidado están emergiendo, aún estos conceptos necesitan ser definidos más claramente, esto es quizás por la na-turaleza abstracta de los conceptos que ha hecho este modelo difícil para evaluar
.
Interacción enfermera- paciente
  El cuidado humano involucra valores, voluntad y un compromiso para cuidar, conocimiento, acciones de cuidado y consecuencias. Al ser considerado el cuidado como íntersubjetivo, responde a procesos de salud – enfermedad, interacción persona – medio ambiente.
Campo fenomenológico

El cuidado inicia cuando la enfermera entra en el campo fenomenológico del paciente y responde a la condición del ser del paciente de la misma manera que el paciente expone sus sentimientos subjetivos.

Relación de cuidado transpersonal

El cuidado transpersonal es una unión espiritual entre dos personas que trasciende “persona, tiempo, espacio e his-toria de vida de cada uno”.Esta trascendencia permite a ambos el paciente y la enfermera entrar en el campo fenomenológico del otro.
 Esta relación describe cómo la enfermera va más allá de una evaluación objetiva, mostrando preocupación  hacia el significado subjetivo y más profundo de la persona en cuanto a su propia situación de salud.


El término “transpersonal” quiere decir ir más allá del propio ego y del aquí y ahora, pues permite alcanzar conexiones espirituales más profundas en la promoción de la comodidad y la curación del paciente. Finalmente, el objetivo de una relación transpersonal de cuidado corresponde a proteger, realzar, y conservar la dignidad de la persona, la humanidad, la integridad y la armonía interior.

La teoría de Watson proyecta una reverencia por las maravillas y misterios de la vida, un reconocimiento de la dimensión de la vida espiritual, y una fundamental creencia en el poder in-terno de los procesos de cuidado humano para producir crecimiento y cambio. Watson destaca el acto de ayuda de las personas para conseguir más auto conocimiento, auto control y disposición para la auto curación independientemente de la condición externa de salud.